lunes, 6 de febrero de 2017

LA ANOREXIA 

La anorexia es un conjunto de trastornos graves de la conducta alimentaria que comprende periodos de privación del consumo de alimentos (anorexia), alternados en ocasiones con periodos compulsivos de ingesta alimentaria y purga (bulimia), asociados ambos periodos a otros trastornos de la conducta alimentaria no especificados.
               


En todos los casos los pacientes no suelen ser capaces de reconocer su problema de delgadez extrema, dado que no son conscientes de su estado, negando de forma categórica su condición, e incluso aislándose de las personas cercanas porque consideran que quieren hacerles “engordar más”, y que el problema de visión de la realidad lo tiene su entorno y no ellos.

Síntomas de la anorexia

En el ámbito clínico los principales síntomas de anorexia nerviosa son:

- Sequedad de la piel, con posibilidad de presencia de grietas.
- Aparición de vello fino mejillas, espalda, muslos y antebrazos.
- Pigmentación amarillenta en la piel, principalmente en las plantas de los pies y las palmas de las manos. Esto se debe a un aumento de carotenos en sangre (precursores de la vitamina A) por un trastorno en su metabolismo.
- Extremidades frías.
- Uñas quebradizas y caída de cabello.
- Hipertrofia de las glándulas salivares, como las glándulas parótidas y las glándulas .
- Alteraciones dentales, con tendencia a la corrosión del esmalte dental y presencia de caries.
- Alteraciones gastrointestinales: flatulencia, hinchazón, dolor abdominal y estreñimiento (excepto si se emplean laxantes que pueden ocasionar diarreas que alteran el equilibrio electrolítico).
- Alteraciones cardiovasculares: tensión baja (hipotensión), descenso de la frecuencia cardiaca (bradicardia), alteraciones del ritmo cardiaco (arritmias), etcétera.
- Alteraciones del riñón:
- niveles bajos de glóbulos rojos (anemia) y glóbulos blancos (leucopenia).
- Niveles bioquímicos: niveles bajos de glucosa . Si el paciente, además, suele emplear purgantes, enemas el vómito, existen otros parámetros específicos alterado

No hay comentarios:

Publicar un comentario